• About
  • Buy
  • Sal marina

saldivina

~ Salud a Mares

saldivina

Monthly Archives: May 2012

Historias de la sal marina, por Saldivina

26 Saturday May 2012

Posted by saldivina in Uncategorized

≈ Leave a comment

Lo prometido es deuda y desde Saldivna os continuamos contado más historias para difundir los beneficios de la sal marina:
  • El químico Robert Boyle en 1984 fue el primer científico en definir el sabor “salado” en algunos fluidos corporales tales como la sangre, el sudor, o incluso las lágrimas. Determinó la concentración de sal evaporando las muestras y comprobando que había cristales de sal.
  • Casi un siglo después H.M.Rouelle en 1776 aisla unos cristales de urea en la orina.
  • El químico J.Berzilius muestra que la sal se concentra en ciertas partes del cuerpo como las cavidades abdominales, en torno los pulmones,corazón y cerebro.
  • El doctor francés Rene Quinton en 1904 tuvo resultados extraordinarios salvando miles de vidas en Francia, condenadas a la muerte por la medicina tradicional, comprobó científicamente los beneficios del agua de mar, curando plagas de desnutrición, tifus, cólera, tuberculosis, en la actualidad en varios países se siguen estos procedimientos.

Lupus, una enfermedad que cada año afecta a más de 100.000 nuevos casos a nivel mundial

20 Sunday May 2012

Posted by saldivina in Uncategorized

≈ Leave a comment

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por la inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.

Hoy en día esta enfermedad afecta alrededor de 50.000 personas en España, 5.000.000 en el mundo y de la que se diagnostican cada año más de 100 mil nuevos casos a nivel mundial, siendo el 90% mujeres.

Con motivo de la celebración del día internacional del lupus las organizaciones de pacientes y las organizaciones medicas han hecho un llamammiento para concienciar sobre esta patologia que no tiene una causa conocida, aunque las investigaciones evidencian la implicación de factores genéticos y ambientales.

Puede afectar a cualquier parte del organismo, aunque los lugares más frecuentes son el hígado ,el aparato reproductor, las articulaciones, los músculos,la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, y el sistema nervioso.

Cómo síntomas,la enfermedad provoca dolor o inflamación en las articulaciones, dolores musculares, fiebre , erupciones cutáneas rojas, generalmente en la cara.

Con tratamientos de baños Saldivina se pueden contrarrestar ,disminuir y mejorar muchos de estos efectos sobre todo en articulaciones, músculos y piel siendo también muy beneficioso para el resto de síntomas.

Historias de la sal marina, por Saldivina

18 Friday May 2012

Posted by saldivina in Uncategorized

≈ Leave a comment

A lo largo de los tiempos ha habido muchas historias que nos cuentan las ventajas de la sal marina. Desde Saldivina nos hemos propuesto recogerlas todas y cada semana contar una de estas historias para difundir los beneficios de la sal marina.

Desde la antigüedad se ha utilizado la sal marina con fines curativos, nos ha llamado la atención la historia de Alexis Carrol:

El reconocido Premio Nobel en el año 1912 de Fisiología y medicina Dr. Alexis Carrel, confirmó que la sal marina es la mayor fuente de minerales (mas de 80) y en la proporción adecuada a nuestras necesidades. Ha sido relevante el famoso experimento, en una solución alcalinizada y mineralizada con sal marina (además de controlado el potencial eléctrico sobre el hidrógeno activo), en el que mantuvo vivo un corazón de gallina por 27 años, lo que es equivalente a mantener un corazón humano vivo por 700 años.

Para saber más de los beneficios de la sal marina visítanos en nuestra web: www.saldivina.com

La sal marina en la historia

14 Monday May 2012

Posted by saldivina in Uncategorized

≈ Leave a comment

El mecanismo fundamental de nuestro organismo está basado en un preciso sistema de equilibrio entre las sales y los distintos flujos. Por eso, desde hace siglos, se utiliza la sal marina para mantener y recuperar la salud.

El baño con sal marina es una terapia de origen milenario, apreciado desde la antigüedad, ha sido utilizada desde tiempos remotos conociéndose los efectos beneficiosos que tienen sobre el cuerpo humano. Existen referencias de Homero en las que se habla de este elemento como la forma en que Ulises recuperaba sus fuerzas. Sin embargo, fue en el siglo XVIII cuando este tipo de terapia ha tenido su mayor auge al ponerse de moda en varios países los baños con sal marina, práctica que se fue extendiendo por el resto del mundo.

La ubicación de depósitos de sal marina tuvo especial relevancia en los emplazamientos definitivos de los asentamientos humanos primitivos, debido a que su consumo y uso no sólo es una necesidad humana, sino que permite además conservar los alimentos, prolongando su vida comestible. Una de las primeras culturas en las que se ha documentado el uso y extracción de la sal es la china (desde el siglo XXVII a. C.). Durante el Imperio romano se crearon en Europa rutas específicas para facilitar el comercio de sal entre diversas regiones; por ejemplo en Roma tiene origen una ruta destinada al transporte de sal denominada vía salaria. Otros ejemplos pueden verse también en Alemania con la Alte Salzstrasse, o en Francia con la Route du Sel. Los intereses existentes entre los mercaderes y los diferentes Estados han hecho que se hayan producido numerosas guerras por controlar no sólo los depósitos salinos sino que también los mercados de la sal.

La etimología de algunas palabras proporciona ejemplos claros de la importancia que ha tenido la sal en la antigüedad. Por ejemplo el término salario en castellano, es derivado del latín salarium, que a su vez proviene de “sal” y tiene origen en la cantidad de sal que se le daba a un trabajador (en particular a los legionarios romanos) para poder conservar sus alimentos.

Con el paso de los siglos, conscientes de la importancia del mercado de la sal, durante la edad media, los señores feudales y los monarcas, cobraban impuestos por el uso y explotación de la sal (alvara), en algunos gobiernos europeos lo convirtieron en un monopolio estatal e incluso cobraron impuestos. Un ejemplo de impuesto aplicado al consumo y a la comercialización de la sal se pudo ver en Francia donde hasta el siglo XIX se percibía un impuesto sobre la sal denominado la gabelle: al tratarse de un producto de primerísima necesidad este impuesto era muy impopular, y una de las primeras medidas que se tomaron durante la Revolución francesa fue abolirlo, considerado casi uno de los detonantes de la misma. En España se liberalizo en 1869.

Otra protesta relacionada con los impuestos sobre la sal se hizo en la India a mediados del siglo XX, en la denominada Marcha de la sal, fue protagonizada por Gandhi y posteriormente originó la independencia con respecto al imperio británico de la India y de Pakistán

En América las culturas precolombinas comerciaban igualmente con la sal, y se sabe que los Mayas la empleaban como moneda. Durante la conquista de América, los centros de producción de sal se convirtieron en uno de los objetivos primordiales a dominar. La Colonización europea de América, en el norte tuvo la intención de copar y generar nuevas fuentes de elaboración de sal. Las actividades pesqueras hicieron que la demanda de sal creciera en América y que fuese necesario buscar nuevos mercados para ampliar el comercio del pescado en salazón. Durante la independencia de los Estados Unidos la sal tuvo un papel fundamental a la hora de controlar las tropas de las “colonias rebeldes”.

La importancia de la sal marina en nuestro cuerpo

13 Sunday May 2012

Posted by saldivina in Uncategorized

≈ Leave a comment

El mecanismo fundamental de nuestro organismo está basado en un preciso sistema de equilibrio entre las sales y los distintos flujos. Por eso desde hace siglos se utiliza la sal marina para mantener y recuperar la salud.

 

Terapias con sal marina

03 Thursday May 2012

Posted by saldivina in Uncategorized

≈ Leave a comment

Tags

agua natural, antioxidantes, envejecimiento cutáneo, sal marina

Relajante, exfoliante, tonificante y con mucho poder curativo. La sal es utilizada desde tiempos ancestrales para aliviar problemas de salud. La terapia de sal es una técnica para tratar el cuerpo y se puede realizar con hidromasaje, agua natural en una bañera o simplemente como un baño de pies a diferentes temperaturas.

El agua caliente estimula y la fría relaja, tonifica y reactiva la circulación. Asimismo, los elementos curativos de la sal marina, la erigen como una rica fuente de minerales muy preciados por su capacidad regeneradora y que, por su parecido al plasma sanguíneo, permiten al cuerpo absorberlos con facilidad. El manganeso que contiene reactiva la circulación de los tejidos, el zinc tiene propiedades antioxidantes, por lo que resulta indispensable para paliar el fotoenvejecimiento de la piel; el calcio ayuda también a contrarrestar los efectos del envejecimiento cutáneo. Por otro lado, el azufre oxigena las células y evita la caída del pelo, el magnesio contribuye a relajar los músculos cuando el estrés se apodera de nosotros, y el selenio tensa la piel y mantiene la epidermis en buen estado.

Este fin de semana regálate un buen baño en sal marina!

Relájate y disfruta de las propiedades del mar en tu casa como si estuvieses en un balneario…

Recent Posts

  • La sal marina en la historia
  • Terapias en Saldivina
  • Beneficios de Saldivina en el baño
  • La sal marina previene y ayuda a combatir el cáncer
  • Fortalecer el sistema inmunológico con Saldivina

Archives

  • March 2014
  • February 2014
  • October 2012
  • September 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012

Meta

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel

 
Loading Comments...
Comment
    ×
    Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
    To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy